Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Naturales. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2015

MAQUETAS DEL UNIVERSO


El Villavieja ha apostado por el trabajo cooperativo en la materia de Biología y Geología de 1º de ESO, por lo que se propuso al alumnado como proyecto colaborativo la realización de una maqueta del Sistema Solar, aprovechando los conocimientos acerca de los planetas, planetoides y otros cuerpos celeste que estábamos trabajando en clase.

El primer paso fue repartir al alumnado en grupos de 4 personas respetando las distintas inteligencias y capacidades de cada uno de ellos y ellas. Después se les mostraron diferentes proyectos de Sistemas Solares de Internet. A partir de ahí, cada grupo dispuso de total libertad para realizar su proyecto, haciendo uso de su creatividad para la elección de materiales, repartición de tareas, etc. Siempre con la guía de sus profesores.

Los materiales que se han usado mayoritariamente han sido:
  1. Tablero de corcho usado como soporte
  2. Bolas de corcho de diferente tamaño
  3. Palillos de madera (tipo al del pincho moruno)
  4. Plastilina
  5. Témperas y de colores
  6. Cinta adhesiva

Las maquetas se han elaborado de manera interdisciplinar, en la clase de Biología en el laboratorio durante dos sesiones y se han pintado en la clase de plástica.



jueves, 14 de mayo de 2015

Materiales para Los Grupos Cooperativos

Hola a tod@s

Os presento los paneles de cada uno de los grupos cooperativos de 1ºC para este tercer trimestre. Cómo podéis ver en ellos aparecen unas tablas de recogida de resultados para las asignaturas que trabajamos de manera cooperativa.

El equipo es evaluado por su nivel de conocimiento y su nivel de trabajo en las actividades de manera conjunta, y esto es lo recogemos en esta tabla. Además los puntos amarillos son penalizaciones por el no cumplimiento de las normas y los verdes por buenas prácticas. Usamos también las pegatinas de emoticonos para representar gráficamente cómo lo ha hecho el equipo.

Además de esta evaluación conjunta, cada alumno/a tiene una evaluación individual, que en mi caso contribuye un 10% a la calificación global de la asignatura.







lunes, 11 de mayo de 2015

Grupos de Investigación 1ºC. Animales Invertebrados

Hola a tod@s

Hoy quiero explicaros como hemos llevado a cabo los Grupos de Investigación en nuestro proyecto sobre Los Animales Invertebrados.

Es un método semejante al trabajo por proyectos. Sigue los pasos siguientes:
  1. Elección y distribución de subtemas. Los alumnos escogen un subtema, según sus aptitudes o intereses, dentro de un tema general planteado por el profesorado de acuerdo al currículum. En este caso eligen investigar acerca de un grupo de invertebrados en concreto.
  2. Cada equipo elige u subtema diferente, de manera que todo el grupo clase trabaja el mismo tema general, pero desde diferentes especializaciones (como lo hace la comunidad científica)
  3. Planificación del estudio del subtema: Los miembros del equipo, junto con el profesor/a, determinan los objetivos que se proponen y planifican los procedimientos que utilizaran para conseguirlos, al mismo tiempo distribuyen el trabajo a realizar
  4. Desarrollo del plan: Los alumnos desarrollan, por escrito, su plan de trabajo. El profesor/a sigue el progreso de cada grupo y ofrece su ayuda cuando sea necesaria.
  5. Análisis y síntesis: Los alumnos analizan y evalúan la información obtenida. La resumen y la presentan al resto de la clase
  6. Presentación del trabajo: Una vez expuesto, se plantean preguntas y se da respuesta a las posibles cuestiones, dudas o bien ampliaciones del tema que se puedan plantear.
  7. Evaluación: Profesor/a y alumnos, conjuntamente realizan la evaluación del trabajo en grupo y la exposición. No es incompatible con una evaluación individual posterior.
Este método fomenta la motivación intrínseca, con el compromiso con el subtema elegido, y con el plan de trabajo de los compañeros de equipo y la autonomía

A continuación os presento una muestra de las presentaciones de los grupos al resto de la clase.




viernes, 8 de mayo de 2015

Pasapalabra Vertebrados 1ºC

Hola a tod@s

Esta vez la evaluación de la Unidad Didáctica de los animales vertebrados la hemos llevado a cabo mediante un Pasapalabra. El alumnado ha realizado las definiciones trabajando con su grupo cooperativo y después han evaluado a otro grupo, convirtiéndose en presentadores y siendo los encargados de anotar los resultados.

El resultado ha sido muy bueno, el alumnado se ha preparado el tema y lo ha defendido bastante bien. Aún se deben mejorar algunos detalles, como que la palabra definida no debe entrar en la definición o tener cuidado de hacer definiciones ambiguas o con multirespuesta. También deben controlar esas pequeñas trampillas que luego les cuestan tarjeta amarilla.... ya veréis a lo que me refiero.

Pero como una imagen vale más que mil palabras, aquí dejo los vídeos de la experiencia:








domingo, 22 de febrero de 2015

Pasapalabra 2ºB "La reproducción"

Hola a tod@s!

A continuación os presento el pasapalabra del los equipos de 2ºB con definiciones para repasar la unidad sobre la reproducción de plantas y animales.



martes, 2 de diciembre de 2014

Pasapalabra 1º C "Los Seres Vivos"

Hola!
Este es en realidad el segundo pasapalabra que realiza en alumnado de 1º C, pero como siempre, algún problemilla técnico nos juega una mala pasada y nos quedamos sin vídeo final, aunque no sin actividad :-)

Tras acabar la Unidad, todo el  alumnado (el adaptado y el no adaptado) distribuido por grupos cooperativos (los mismos en CCNN y en Mate), dedican una sesión a buscar las definiciones del pasapalabra. Cómo son 5 grupos, cada uno de ellos hace la mitad del rosco y tenemos definiciones suficientes para que compitan 4 equipos, dos por rosco.

Es importante que el alumnado cumpla las normas para trabajar de esta manera.


La siguiente sesión se dedica al pasapalabra, el alumnado se ha preparado y no se le escapa ni una definición. Aquí podéis ver el resultado:



Debido de nuevo a nuestros inseparables problemas técnicos, falta un vídeo en el que participan dos equipos, que también lo hicieron genial! 


Gracias al alumnado de 1ºC por su entusiasmo ante la actividad!
Entusiasmo que a veces me desborda! ;-)

domingo, 23 de noviembre de 2014

Pasapalabra 2ºB. UD 2: Función de relación

Hola!

Lo primero deciros que siento la tardanza, ha habido algunos problemillas técnico.

Siguiendo con los grupos cooperativos y el juego para repasar y afianzar los conocimientos de una unidad didáctica, hemos dado un paso más y las definiciones del pasapalabra están elaboradas por los mismos grupos de alumnos/as que se han convertido es magníficos y magníficas guionistas.

Superando los nervios del momento y la lectura de la "poco curtida presentadora", se nota una mejoría respecto al pasapalabra anterior, podéis juzgar por vosotros mismos.

Aquí están los dos primeros equipos:




En este vídeo hemos tenido problemas de grabación y apenas se escucha, es un error que deberemos solventar en próximas ediciones (todos somos novatos en esto y estamos aprendiendo).


Quiero agradecer a mis alumnos de 2ºB esa evolución tan positiva y animarles a seguir mejorando (y a algunos a estudiar un poco más), también quiero agradecer a Sevilla el que fuera nuestro cámara durante la hora y media de la grabación.



domingo, 9 de noviembre de 2014

Pasapalabra 2ºB. UD 1: Funciones Vitales: La Nutrición

Hola a tod@s!
 
Esta ha sido nuestra primera experiencia en los Pasapalabra cooperativos. El alumnado de 2ºB ha llevado a cabo la actividad cooperativa REPASANDO UN EXAMEN con un formato muy a lo Christian Gálvez. 

Tras terminar la Unidad Didáctica de Ciencias Naturales: Funciones Vitales I: La Nutrición; he elaborado definiciones que ell@s deben averiguar en este artesanal rosco (coloreado por Hanae, Ainara y José Antonio)



Tod@s somos primerizos en esta actividad, así que poco a poco iremos mejorando. Lo que está claro es que el alumnado ha tomado conciencia de equipo (si uno no estudia, pierde el equipo), se ha intensificado el aprendizaje, se han respetado las normas (más o menos) y lo hemos pasado bien. Así que prueba superada y hasta la próxima!  ;-)